Ideas para Emprender un Negocio desde Casa

Ideas para emprender un negocio desde casa

¿Alguna vez soñaste con emprender tu propio negocio pero por diferentes razones nunca lo pudiste llevar a cabo? ¿Hace ya tiempo que te recorren en tu cabeza ideas sobre posibles negocios exitosos? ¿Estás cansada de trabajar en relación de dependencia y quieres mayor libertad?

Si te sientes identificada con alguna de las situaciones anteriores, podríamos decir que es hora de que escuches a esa pequeña voz emprendedora que hay dentro de ti. 

A partir de la pandemia, hubo un auge de los negocios online y cada vez más personas están descubriendo nuevas formas de trabajar en remoto para dedicarse a crear negocios desde la comodidad de su casa. De esta manera, cada vez más emprendimientos se gestan desde los hogares.

Gracias a la tecnología podemos ser más flexibles respecto a cómo y dónde queremos trabajar. Los negocios desde casa nos abren un amplio abanico de opciones.

Para que tu emprendimiento sea exitoso debes decidirte a actuar y comenzar a llevar tu idea a la práctica. Al principio puede ser que sientas miedo e incertidumbre pero tomar la decisión de emprender es algo que requiere salir de tu zona de confort. 

En el siguiente artículo te contamos las ventajas que tiene emprender desde casa, cómo iniciar un emprendimiento y si aún no tienes claro el tipo de emprendimiento que quieres llevar a cabo, te brindamos ideas de posibles negocios. 

Ventajas de emprender desde casa

Emprender desde casa es una actividad que puedes realizar a tiempo completo o como actividad complementaria. A continuación te brindamos algunas de las ventajas para que te animes a dar el gran salto:

1) Reducción de costos: Al trabajar desde casa no necesitarás realizar costosos gastos en alquileres de oficina ni en transporte para llegar al trabajo. 

2) Horarios flexibles: Trabajar desde casa sin jefe ni horarios te permitirá una gran flexibilidad porque tú misma tendrás el poder de decidir cuándo y en qué momento se hacen las cosas sin presiones ni exigencias. Si bien no tendrás a nadie que te diga qué hacer ni cuántas horas debes dedicar al día a tu emprendimiento, de ti depende cómo y cuándo hacer las cosas.

3) Trabajar desde cualquier parte del mundo: trabajar de forma online es ideal si deseas viajar por el mundo. Una vez que tengas ingresos constantes y mantengas un estilo de vida, podrás conocer diversas ciudades. Otra opción para reducir gastos es que puedes instalarte en alguna pequeña ciudad donde el costo de vida sea mucho menor, solo deberás asegurarte de tener una buena conexión a Internet. 

4) Menos estrés: Al no tener que estar trasladándote de un lugar a otro sujeta a horarios y no tener que enfrentarte a un jefe, te será más fácil estar relajada.

¿Cómo convertir mi idea en negocio?

Si bien los avances tecnológicos hicieron posible que emprender sea mucho más fácil y accesible para todes, debemos tener en cuenta que todo negocio tiene riesgos y que por eso es clave tener una buena planificación.

Te compartimos 15 pasos que debes tener en cuenta para aterrizar esas distintas ideas y convertirlas en un emprendimiento:

1- Emprende en algo que te apasione

Piensa en lo que te apasiona, realiza una lista de las cosas que te gustan hacer y te consideras experta. Esto te permitirá concentrar todas tus energías en un negocio que disfrutarás emprender. 

2- Conoce las razones por las cuales quieres emprender

Antes que nada, es primordial que sepas para qué quieres emprender. Luego deberás analizar tus posibilidades económicas, dado que independientemente del tipo de negocio que decidas llevar a cabo, al inicio te llevará tiempo y dinero.

Si solo es por el dinero debes tener en cuenta que, si bien un emprendimiento puede llegar a ser rentable y puedes tranquilamente vivir de él, en el corto y mediano plazo no verás ganancias significativas. 

3- Asegúrate de que tu idea satisfaga una necesidad

Lo primero que debes saber antes de emprender un negocio es si existe gente a la que le interesa lo que vendes. Las soluciones creativas a problemas cotidianos pueden convertirse en negocios exitosos. 

4- Piensa de qué manera ofrecerás tu producto o servicio

Debes pensar qué valor agregado le ofrecerás a tus clientes, qué te diferencia de la competencia o qué hace a tu producto tan especial para que las personas te compren a ti y no a tus competidores.

5- Evalúa el tipo de producto o servicio que planeas comercializar

Esto es muy importante dado que un mal análisis de viabilidad puede hacerte perder mucho dinero y tiempo. Existen algunas herramientas que pueden serte de ayuda: utiliza Google para buscar tu producto o servicio y observa los comentarios que hay sobre él. También puedes usar Google Planner para realizar una búsqueda de las palabras relacionadas con tu producto o servicio y, de esta manera, medir el volumen de búsquedas en Internet.

6- Crea tu plan de negocios

Debes plantear de manera tangible y real tu plan de negocio ya que te servirá como mapa. Puedes crear un documento que incluya los objetivos de tu empresa y una estrategia para alcanzarlos, también debes plantear la estructura, presupuestos y modo de financiación, entre otros. Este documento lo deberás ir actualizando constantemente.  

7- Realiza una Investigación de mercado

Esto es clave para conocer detalladamente en qué tipo de ecosistema se desarrollará tu negocio, quiénes son tu competencia, qué tipos de productos se ofrecen en tu mercado, etc. Conocer tu mercado además te ayudará a desarrollar un producto o servicio de forma competitiva y determinar si tu nicho de mercado es una tendencia, moda o mercado en crecimiento. 

8- Establece metas financieras

Establece metas y un tiempo límite para cumplirlas. Proponerte objetivos claros te ayudará a encontrar ingeniosas maneras de superar los contratiempos.

9- Define tu audiencia

Debes definir hacia qué sector de la población se orientará tu negocio. Debes pensar en cuáles son las necesidades de ese grupo, sus intereses, comportamientos, hábitos de consumo y posibilidades de consumo.

Para definir a tu cliente ideal deberás tener en cuenta información como: género, ubicación geográfica, estilo de vida, nivel socioeconómico, entre otros.

10- Busca financiación

La opción tradicional es pedir un crédito en alguna institución financiera. También existen muchas entidades dispuestas a impulsar startups como la tuya y que, a diferencia de los bancos, no te pedirán muchos requisitos para financiar tu emprendimiento.  

11- Forma tu equipo de trabajo

Gracias a tu plan de negocios, sabrás qué actividades puedes realizar directamente y cuáles deberás delegar. 

12- Crea una página web

independientemente de si decides tener un ecommerce o un comercio físico, necesitarás tener presencia en la web. Llevar tu negocio a la web te traerá muchísimas ventajas, entre ellas: presencia las 24 horas del día, ampliación del mercado y comunicación con tus clientes.

13- Planifica la logística

Necesitas planificar si tendrás una bodega para almacenar los productos. También debes pensar la manera en la que tu producto llegará a las manos del consumidor final, para ello también deberás planificar la estrategia de entrega.

14- Realiza una campaña de marketing

De esta manera podrás hacer crecer tu negocio y llegar a más personas. En la actualidad cuentas con distintas herramientas que te permitirán realizar una campaña publicitaria a bajo costo. 

15- Atención al cliente

Todo el esfuerzo llevado a cabo para poder emprender tu negocio debe verse complementado con un buen servicio al cliente. Debes facilitarles a tus compradores la comunicación contigo.

Intenta que el tiempo de respuesta a las consultas de los clientes sea lo más rápido posible para mejorar su experiencia. 

Quiero comenzar a emprender pero aún no sé en qué

Estar al tanto sobre las nuevas tendencias del mercado quizás puedan ayudarte a descubrir qué negocio poner en marcha si aún no lo tienes definido.  

Por otra parte, especializarte en algún sector será bueno para ti dado que el mercado es muy competitivo y destacar en algún campo te abrirá muchas puertas a la hora de emprender tu negocio. 

En la actualidad, existen muchas ideas de negocio desde casa que pueden funcionar para emprender, aquí te mencionamos algunas sugerencias, pero recuerda que estas no son las únicas temáticas que puedes abordar: 

Franquicias

Iniciar un negocio aquí puede ser menos riesgoso dado que cuenta con la ventaja de abrir una marca que ya ha ganado una cierta fama, esto hace que sea más sencillo empezar a generar ventas y beneficios rápidamente. Por otra parte, para comprarle a una marca no es necesario realizar una inversión enorme al inicio del negocio. 

Venta de tus conocimientos

si te consideras una persona experta en un tema o tienes conocimientos sobre algo en particular, puedes emprender desde casa brindando: clases online, cursos, consultoría, charlas, asesorías, etc.

Creación de contenido para monetizar

Puedes incluir la opción de crear contenido para ganar dinero por publicidad, algunas de estas ideas pueden ser: blogs, canal de YouTube, redes sociales, etc.

Servicios de Marketing Digital

Puedes ofrecer servicios de community management a empresas, crear contenido para redes sociales, gestionar campañas publicitarias orgánicas y de pago, entre otras.  

Comida casera

La pandemia cambió la dinámica de trabajo y el ritmo de vida de muchas personas que ahora suelen permanecer más tiempo en sus hogares. Los emprendimientos de comidas se han convertido en un  boom. Así, fueron surgiendo distintos emprendimientos desde viandas saludables hasta la especializada en cosas dulces o saladas.

Venta de productos hechos en casa

Si te gustan las manualidades y te estás preguntando qué negocio poner en casa, aquí te dejamos unos ejemplos: velas aromáticas, joyas, arte, inciensos, cuadernos y productos reciclados.

Dropshipping

Consiste en una venta al por menor donde el vendedor minorista funciona como una especie de intermediario y se encarga de realizar la venta del producto pero sin poseerlo.

El minorista llega a un acuerdo con el mayorista para que éste envíe el producto al cliente final. De esta forma, te ahorrarás de tener los productos en stock y de la necesidad de disponer de un depósito donde dejarlos. 

Compra-venta de productos

Uno de los negocios más rápidos y fáciles de vender desde casa son los que trabajan bajo el concepto de compra-venta. Se trata de comprar cualquier tipo de producto a un bajo precio y venderlo a un precio mayor.

Un sitio de eCommerce puede acompañar perfectamente cada una de estas ideas y no tendrás que estar pensando en costos de alquiler, transporte, personal, etc. 

Algunas de sus ventajas son: venderle a personas de distintas partes del mundo, mantenerla abierta las 24 horas, realizar promociones para incentivar tus ventas, tener tu propio blog, automatización de compra y envío, e-mail mkt sincronizado, páginas de producto personalizada, permitirle a las personas pagar con cualquier medio de pago y mucho más. 

Emprender con CHE

En CHE te brindamos la oportunidad de formar parte de nuestro Club de Emprendedoras: regístrate gratis, compra camisas al por mayor y comienza a vender nuestras camisas a precios exclusivos. 

Durante todo el proceso te ofreceremos:

- Difusión: Aparece en nuestra página de emprendedoras y comienza a difundir tu proyecto.

- Educación: Recibe consejos para emprender, ideas de negocio y descuentos en cursos.

- Acompañamiento: Recibe atención personalizada durante y post-venta por WhatsApp, Instagram, Telegram o mail.  

Además podrás disfrutar de los siguientes beneficios:

a) Envío gratis a toda Argentina.
b) Trackeá tus pedidos.
c) Crea y comparte tu lista de favoritos.
d) Acceso a precios especiales y pre-ventas de camisas.
e) Difusión en nuestro IG general.
f) Integra nuestro Directorio de Emprendedoras Argentinas.
g) Newsletter con consejos e ideas de negocio.
h) Sé parte de Grupos de Emprendedoras en Instagram, Facebook y Telegram.
i) Descuentos en Cursos para Emprendedoras *Próximamente*

 

Es hora de iniciar tu emprendimiento, no importa lo complicado que te pueda parecer al comienzo. Una vez iniciado tu negocio, podrás ir mejorándolo sobre la marcha.

Llevar a la práctica cualquiera de estas ideas que te hemos mencionado es posible si estás dispuesta a poner dedicación, esfuerzo y tiempo. Según la prioridad que estés dispuesta a darle a tu emprendimiento, te será más o menos difícil iniciar un negocio en casa.

Anímate, con constancia y trabajo duro podrás lograr todas tus metas.

¿Conoces otros consejos para quienes desean emprender por primera vez? compártelos con la comunidad.